Me lastimé en el trabajo — ¿Puedo recibir compensación laboral?
Desde 1987, he ayudado a cientos de clientes con reclamaciones por lesiones personales, y una gran parte de esos casos involucraron accidentes ocurridos en el lugar de trabajo. Una de las preguntas más comunes que escucho de los trabajadores lesionados —especialmente en construcción, almacenes o empleos físicos— es: "Me lastimé en el trabajo. ¿Puedo recibir compensación laboral?" La respuesta corta es sí, en la mayoría de los casos puedes. Pero es muy importante entender cómo funciona este sistema, especialmente si eres inmigrante, trabajas para un subcontratista, o si te pagan en efectivo.
La compensación laboral es un seguro obligatorio que la mayoría de los empleadores en Massachusetts deben tener, incluso si solo tienen un empleado. Este seguro cubre gastos médicos, pérdida de salarios, y en algunos casos, rehabilitación laboral si no puedes volver a hacer el mismo tipo de trabajo. No tienes que demostrar que tu jefe tuvo la culpa; la compensación laboral funciona bajo el principio de "sin culpa", lo que significa que tienes derecho a recibir beneficios aunque el accidente haya sido simplemente un error o una caída.
Aquí es donde la situación se complica. Muchos de los clientes que vienen a mi oficina trabajaban en condiciones inseguras: sin entrenamiento adecuado, sin supervisión, o sin el equipo necesario para trabajar de forma segura. Esto es común en lugares donde los empleadores contratan rápidamente a muchas personas, muchas veces a través de agencias o subcontratistas. En varios casos, los trabajadores son inmigrantes indocumentados o reciben pagos "por debajo de la mesa", y por eso creen que no tienen derechos. Eso es falso. Bajo la ley de Massachusetts, tu estatus migratorio no afecta tu derecho a recibir compensación laboral. Y más importante aún: las compañías de seguro no tienen ningún derecho ni autorización para amenazarte con ICE ni con problemas migratorios. Es ilegal que un empleador o aseguradora use tu estatus como excusa para negarte ayuda.
Si te lesionas y tienes la oportunidad de recibir atención médica de inmediato —acéptala. Sube a la ambulancia. Ve al hospital. Uno de los errores más comunes que veo es que las personas rechazan la ayuda médica o no dicen que la lesión ocurrió en el trabajo. Cuando vayas al médico o a la sala de emergencias, debes ser honesto. Di claramente: “Me lastimé en el trabajo.” Si no lo haces, el informe médico no coincidirá con tu reclamo, y eso podría hacer que la aseguradora niegue tus beneficios.
Otro tema que aparece con frecuencia es cuando una persona trabaja para un subcontratista. En general, no se puede demandar directamente al empleador si tiene seguro de compensación laboral. Pero si ese subcontratista no tiene seguro, el estado de Massachusetts tomará medidas directamente contra él, y tú podrías tener otras opciones legales. En algunos casos, también puedes tener derecho a una demanda más grande si, por ejemplo, te lastimaste por culpa de un equipo defectuoso o condiciones peligrosas causadas por otra compañía en el sitio de trabajo. Estas situaciones son más complejas, y es esencial contar con un abogado que entienda tanto la compensación laboral como las leyes de lesiones personales.
Recuerda también que existen plazos legales. En Massachusetts, normalmente tienes cuatro años desde el momento en que supiste (o debiste saber) que tu lesión estaba relacionada con el trabajo para presentar una reclamación. Sin embargo, mientras más rápido actúes, mejor. Si esperas mucho tiempo, podrías perder pruebas clave como reportes de incidentes, declaraciones de testigos o documentos médicos.
Y muy importante: no creas todo lo que dice tu empleador. He visto muchos casos en los que el jefe miente, retrasa el papeleo, o presiona al trabajador para que no diga nada y no presente una reclamación. No dejes que el miedo o la desinformación te impidan proteger tu salud y tus derechos.
Si te lastimaste trabajando, no tienes que enfrentar esto solo. En La Oficina Legal de Louis S. Haskell, luchamos por los derechos de los trabajadores —sin importar su estatus migratorio, su tipo de contrato, o el tamaño de la empresa. Llámanos hoy mismo para una consulta gratuita, y déjanos ayudarte a dar el primer paso hacia la compensación que te mereces.